A través de la Vía Sherpa, los siguientes 13 Grupos de Trabajo, 5 Iniciativas y 1 Conferencias se reunieron bajo la Presidencia de la India para discutir prioridades y proporcionar recomendaciones.

Grupos de Trabajo

Como parte del proceso de toma de decisiones del G20, los Grupos de Trabajo, compuestos por expertos y funcionarios de los ministerios pertinentes, dirigen análisis y discusiones en profundidad sobre una variedad de temas relevantes internacionalmente en sus respectivas áreas de enfoque.

.

El Grupo de Trabajo organizó una serie de cuatro seminarios web temáticos mundiales entre marzo y abril de 2023 para aprovechar las cuatro prioridades establecidas por la India a través del intercambio de conocimientos especializados y mejores prácticas para posicionar firmemente la cultura como motor para impulsar la recuperación y el desarrollo socioeconómicos inclusivos y sostenibles. Fueron organizadas por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, acogidas y facilitadas por la UNESCO, en su calidad de interlocutor en materia de conocimientos.

Agricultura

El Grupo de delegados de agricultura (in Spanish, Diputados are the MPs) del G20 se creó durante la Presidencia francesa en 2011 para hacer frente a la volatilidad de los precios mundiales de los alimentos. Desde entonces, se ha convertido en un foro importante para mejorar la cooperación entre los miembros del G20 sobre cuestiones relacionadas con la agricultura críticas para lograr la agenda 2030 de la ONU, especialmente el objetivo del hambre cero (ODS 2). El grupo de trabajo facilita el intercambio de información y la cooperación en una serie de cuestiones mundiales como la seguridad alimentaria, la nutrición, la resistencia a los antimicrobianos, el desperdicio y la pérdida de alimentos, la sostenibilidad y las cadenas de valor alimentarias resilientes e inclusivas.

Anticorrupción

El Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20 (GTCC por sus siglas en inglés)se estableció en 2010. El Grupo de Trabajo Anticorrupción informa a los líderes del G20 sobre cuestiones anticorrupción y tiene como objetivo establecer estándares mínimos comunes entre los sistemas legales de los países del G20, con el fin de combatir la corrupción. Se centra en la integridad y transparencia de los sectores público y privado, el soborno, la cooperación internacional, la recuperación de activos, la transparencia de los beneficiarios reales, los sectores vulnerables y la creación de capacidad.

Cultura

Los ministros de Cultura del G20 se reunieron por primera vez en 2020 y destacaron la contribución transversal de la cultura al avance de la agenda del G20. Reconociendo las sinergias entre la cultura y otras áreas políticas, y considerando el impacto de la cultura, el patrimonio cultural y la economía creativa en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo, la cultura se integró en la agenda del G20 como un Grupo de Trabajo de Cultura en 2021. El grupo tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional y la colaboración para apoyar a las industrias culturales y creativas.

El Grupo de Trabajo también organizará una serie de cuatro seminarios web temáticos mundiales entre marzo y abril de 2023 para aprovechar las cuatro prioridades establecidas por la India a través de la experiencia compartida y las mejores prácticas para posicionar firmemente la cultura como un motor para impulsar la recuperación socioeconómica sostenible inclusiva y el desarrollo. Organizados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, estos seminarios web serán organizados y facilitados por la UNESCO, como socio de conocimientos.

Economía Digital

El Grupo de Trabajo sobre Economía Digital, establecido en 2021, ofrece inspiración y orientación amplia a los responsables políticos sobre el aprovechamiento del potencial digital de las economías. El Grupo de Trabajo tiene como objetivo la transformación digital para mejorar la participación pública y lograr un crecimiento social y económico inclusivo.

Reducción del riesgo de desastres

Los países del G20 tienen un alto nivel de exposición al riesgo de desastres, con una pérdida media anual estimada combinada de $ 218 mil millones o el 9% de su inversión anual media en infraestructura. Las declaraciones de los líderes del G20 han reconocido de vez en cuando la importancia de la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia. Sin embargo, el G20 no ha abordado la cuestión de manera integral y sostenida. Por lo tanto, se ha establecido un nuevo grupo de trabajo sobre la reducción del riesgo de desastres bajo la Presidencia de la India para alentar el trabajo colectivo del G20, realizar investigaciones multidisciplinarias e intercambiar las mejores prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres.

Desarrollo

El Grupo de Trabajo para el Desarrollo (DWG) ha estado actuando como custodio de la "agenda de desarrollo" del G20 desde su creación en 2010. Después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos en 2015, DWG ha desempeñado un papel importante en el apoyo a los sherpas tanto en la conducción de la agenda de Desarrollo Sostenible del G20 como en el trabajo con otros flujos de trabajo para comprender mejor las intersecciones del desarrollo sostenible de las acciones del G20 con los esfuerzos para lograr la Agenda 2030.

Educación

El Grupo de Trabajo de Educación (EdWG) se estableció en 2018 durante la Presidencia argentina. EdWG se centra en fortalecer los resultados del aprendizaje y el acceso equitativo a través de herramientas tecnológicas, digitalización, educación universal de calidad, financiamiento, asociaciones para la educación y cooperación internacional. EdWG también colabora con Empleo y otros grupos de trabajo para abordar cuestiones transversales como el desarrollo de habilidades y la transición de la escuela al trabajo.

Empleo

El Grupo de Trabajo sobre el Empleo (GTE) comenzó como el Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empleo, creado en 2011 bajo la Presidencia francesa, que se elevó al nivel de Grupo de Trabajo tras la Declaración de los Líderes bajo la Presidencia australiana en 2014. La primera reunión del EWG tuvo lugar bajo la Presidencia turca en 2015. El EWG aborda cuestiones laborales, laborales y sociales para seguir desarrollando un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado, inclusivo y generador de empleo.

Medio ambiente y sostenibilidad climática

El Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Climática (CSWG) se estableció durante la Presidencia argentina en 2018, mientras que la Reunión de delegados de medio ambiente comenzó en 2019 bajo la Presidencia de Japón. EDM y CSWG se centran en cuestiones ambientales y climáticas que incluyen, entre otras cosas, la eficiencia de los recursos, la economía circular, la salud de los océanos, la basura marina, los arrecifes de coral, la degradación de la tierra, la pérdida de biodiversidad, la gestión de los recursos hídricos y las formas de mitigar y adaptarse al cambio climático.

Transiciones energéticas

La energía se ha discutido en el G20 como un elemento crítico para la economía global sostenible desde 2009. En 2013 se estableció un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Energética dedicado a discutir temas relacionados con la energía. En 2017, la energía se discutió como parte del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Climática. Durante la Presidencia argentina en 2018, las cuestiones energéticas se desvincularon del clima y se dirigieron hacia discusiones sobre transición energética en el marco del Grupo de Trabajo de Transición Energética. El Grupo de Trabajo delibera sobre seguridad energética, accesibilidad y asequibilidad, eficiencia energética, energía renovable, innovación, tecnología y financiación.

Salud

El Grupo de Trabajo de Salud se estableció bajo la Presidencia alemana en 2017 para mejorar el diálogo e informar a los líderes del G20 sobre importantes cuestiones de salud mundial. El grupo trabaja para crear sociedades de bienestar sostenibles comprometidas con el logro de una salud equitativa para las generaciones presentes y futuras. Se abordan cuestiones relacionadas con la preparación de los sistemas de salud para emergencias sanitarias, el enfoque de Una sola salud, la salud digital, la cobertura universal de salud, el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, la financiación sostenible, etc.

Comercio e Inversión

El Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversión (GTTI) se creó en 2016. Se centra en temas como el fortalecimiento del mecanismo de comercio e inversión del G20, la promoción del crecimiento del comercio mundial, el apoyo al sistema multilateral de comercio, la promoción de la cooperación y coordinación de las políticas mundiales de inversión y la promoción de cadenas de valor mundiales inclusivas y coordinadas.

Turismo

Desde su creación en 2020, el Grupo de Trabajo de Turismo ha reunido a los países miembros y las partes interesadas relevantes para discutir, deliberar y guiar la línea de actuación para un mayor desarrollo del turismo local y global, así como mitigar los desafíos comunes a los que se enfrenta el sector, incluida la pandemia de COVID-19. Dado el papel clave del sector en la economía mundial y su progreso hacia el logro de la Agenda 2030, hacer que el turismo sea más sostenible y aumentar su resiliencia ha sido el enfoque principal del Grupo de Trabajo en los últimos tiempos.

El Grupo de delegados de agricultura (in Spanish, Diputados are the MPs) del G20 se creó durante la Presidencia francesa en 2011 para hacer frente a la volatilidad de los precios mundiales de los alimentos. Desde entonces, se ha convertido en un foro importante para mejorar la cooperación entre los miembros del G20 sobre cuestiones relacionadas con la agricultura críticas para lograr la agenda 2030 de la ONU, especialmente el objetivo del hambre cero (ODS 2). El grupo de trabajo facilita el intercambio de información y la cooperación en una serie de cuestiones mundiales como la seguridad alimentaria, la nutrición, la resistencia a los antimicrobianos, el desperdicio y la pérdida de alimentos, la sostenibilidad y las cadenas de valor alimentarias resilientes e inclusivas.

El Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20 (GTCC por sus siglas en inglés)se estableció en 2010. El Grupo de Trabajo Anticorrupción informa a los líderes del G20 sobre cuestiones anticorrupción y tiene como objetivo establecer estándares mínimos comunes entre los sistemas legales de los países del G20, con el fin de combatir la corrupción. Se centra en la integridad y transparencia de los sectores público y privado, el soborno, la cooperación internacional, la recuperación de activos, la transparencia de los beneficiarios reales, los sectores vulnerables y la creación de capacidad.

Los ministros de Cultura del G20 se reunieron por primera vez en 2020 y destacaron la contribución transversal de la cultura al avance de la agenda del G20. Reconociendo las sinergias entre la cultura y otras áreas políticas, y considerando el impacto de la cultura, el patrimonio cultural y la economía creativa en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo, la cultura se integró en la agenda del G20 como un Grupo de Trabajo de Cultura en 2021. El grupo tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional y la colaboración para apoyar a las industrias culturales y creativas.

El Grupo de Trabajo también organizará una serie de cuatro seminarios web temáticos mundiales entre marzo y abril de 2023 para aprovechar las cuatro prioridades establecidas por la India a través de la experiencia compartida y las mejores prácticas para posicionar firmemente la cultura como un motor para impulsar la recuperación socioeconómica sostenible inclusiva y el desarrollo. Organizados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, estos seminarios web serán organizados y facilitados por la UNESCO, como socio de conocimientos.

El Grupo de Trabajo sobre Economía Digital, establecido en 2021, ofrece inspiración y orientación amplia a los responsables políticos sobre el aprovechamiento del potencial digital de las economías. El Grupo de Trabajo tiene como objetivo la transformación digital para mejorar la participación pública y lograr un crecimiento social y económico inclusivo.

Los países del G20 tienen un alto nivel de exposición al riesgo de desastres, con una pérdida media anual estimada combinada de $ 218 mil millones o el 9% de su inversión anual media en infraestructura. Las declaraciones de los líderes del G20 han reconocido de vez en cuando la importancia de la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia. Sin embargo, el G20 no ha abordado la cuestión de manera integral y sostenida. Por lo tanto, se ha establecido un nuevo grupo de trabajo sobre la reducción del riesgo de desastres bajo la Presidencia de la India para alentar el trabajo colectivo del G20, realizar investigaciones multidisciplinarias e intercambiar las mejores prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres.

El Grupo de Trabajo para el Desarrollo (DWG) ha estado actuando como custodio de la "agenda de desarrollo" del G20 desde su creación en 2010. Después de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos en 2015, DWG ha desempeñado un papel importante en el apoyo a los sherpas tanto en la conducción de la agenda de Desarrollo Sostenible del G20 como en el trabajo con otros flujos de trabajo para comprender mejor las intersecciones del desarrollo sostenible de las acciones del G20 con los esfuerzos para lograr la Agenda 2030.

El Grupo de Trabajo de Educación (EdWG) se estableció en 2018 durante la Presidencia argentina. EdWG se centra en fortalecer los resultados del aprendizaje y el acceso equitativo a través de herramientas tecnológicas, digitalización, educación universal de calidad, financiamiento, asociaciones para la educación y cooperación internacional. EdWG también colabora con Empleo y otros grupos de trabajo para abordar cuestiones transversales como el desarrollo de habilidades y la transición de la escuela al trabajo.

El Grupo de Trabajo sobre el Empleo (GTE) comenzó como el Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empleo, creado en 2011 bajo la Presidencia francesa, que se elevó al nivel de Grupo de Trabajo tras la Declaración de los Líderes bajo la Presidencia australiana en 2014. La primera reunión del EWG tuvo lugar bajo la Presidencia turca en 2015. El EWG aborda cuestiones laborales, laborales y sociales para seguir desarrollando un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado, inclusivo y generador de empleo.

El Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Climática (CSWG) se estableció durante la Presidencia argentina en 2018, mientras que la Reunión de delegados de medio ambiente comenzó en 2019 bajo la Presidencia de Japón. EDM y CSWG se centran en cuestiones ambientales y climáticas que incluyen, entre otras cosas, la eficiencia de los recursos, la economía circular, la salud de los océanos, la basura marina, los arrecifes de coral, la degradación de la tierra, la pérdida de biodiversidad, la gestión de los recursos hídricos y las formas de mitigar y adaptarse al cambio climático.

La energía se ha discutido en el G20 como un elemento crítico para la economía global sostenible desde 2009. En 2013 se estableció un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Energética dedicado a discutir temas relacionados con la energía. En 2017, la energía se discutió como parte del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad Climática. Durante la Presidencia argentina en 2018, las cuestiones energéticas se desvincularon del clima y se dirigieron hacia discusiones sobre transición energética en el marco del Grupo de Trabajo de Transición Energética. El Grupo de Trabajo delibera sobre seguridad energética, accesibilidad y asequibilidad, eficiencia energética, energía renovable, innovación, tecnología y financiación.

El Grupo de Trabajo de Salud se estableció bajo la Presidencia alemana en 2017 para mejorar el diálogo e informar a los líderes del G20 sobre importantes cuestiones de salud mundial. El grupo trabaja para crear sociedades de bienestar sostenibles comprometidas con el logro de una salud equitativa para las generaciones presentes y futuras. Se abordan cuestiones relacionadas con la preparación de los sistemas de salud para emergencias sanitarias, el enfoque de Una sola salud, la salud digital, la cobertura universal de salud, el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, la financiación sostenible, etc.

El Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversión (GTTI) se creó en 2016. Se centra en temas como el fortalecimiento del mecanismo de comercio e inversión del G20, la promoción del crecimiento del comercio mundial, el apoyo al sistema multilateral de comercio, la promoción de la cooperación y coordinación de las políticas mundiales de inversión y la promoción de cadenas de valor mundiales inclusivas y coordinadas.

Desde su creación en 2020, el Grupo de Trabajo de Turismo ha reunido a los países miembros y las partes interesadas relevantes para discutir, deliberar y guiar la línea de actuación para un mayor desarrollo del turismo local y global, así como mitigar los desafíos comunes a los que se enfrenta el sector, incluida la pandemia de COVID-19. Dado el papel clave del sector en la economía mundial y su progreso hacia el logro de la Agenda 2030, hacer que el turismo sea más sostenible y aumentar su resiliencia ha sido el enfoque principal del Grupo de Trabajo en los últimos tiempos.

Iniciativas

Research and Innovation Initiative Gathering (RIIG)

Research and Innovation Initiative Gathering (RIIG) tiene como objetivo mejorar, intensificar y fortalecer la colaboración en investigación e innovación entre los países miembros del G20. RIIG está promoviendo el trabajo del Foro Académico celebrado durante la Presidencia italiana en 2021, reuniendo a expertos en ciencia, tecnología e innovación de los países miembros del G20.

Reunión de líderes de la economía espacial(SELM)

SELM, un foro del G20, fomenta los debates sobre la contribución cada vez mayor de las actividades espaciales y las asociaciones en el crecimiento de la economía global, al tiempo que garantiza la sostenibilidad del espacio exterior.

Empoderar Al G20

La Alianza del G20 para el Empoderamiento y la Progresión de la Representación Económica de las Mujeres (G20 EMPOWER) se lanzó durante la Cumbre del G20 en Osaka en 2019. Su objetivo es acelerar el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en el sector privado aprovechando su alianza única entre líderes empresariales y gobiernos en los países del G20.

Mesa Redonda De Asesores Científicos Principales Del G20 (CSAR)

EI G20-CSAR es una nueva iniciativa lanzada durante la actual presidencia del G20 de la India. El G20-CSAR reunirá a los principales asesores científicos de los Jefes de Estado / Gobierno del G20 con el objetivo de crear un acuerdo / plataforma institucional efectiva para discutir cuestiones de política científica y tecnológica global, que posteriormente puede convertirse en un mecanismo de asesoramiento científico global efectivo y coherente. Además, el G20-CASR tiene como objetivo encontrar soluciones a algunos de los problemas que enfrenta el ecosistema global de ciencia y tecnología. Las áreas prioritarias de CSAR durante la Presidencia del G20 de la India incluyen "One Health" y facilitar la infraestructura científica compartida para el bien global y la colaboración en tecnologías emergentes y futuristas y estándares en evolución. La primera reunión del CSAR del G20 se celebrará en Ramnagar, ubicada en la región de Kumaon del estado de Uttarakhand, del 28 al 30 de marzo de 2023.

Reunión de Científicos Jefes Agrícolas (MACS)

Transformar la agricultura a través de la investigación y la innovación para proporcionar alimentos adecuados y nutritivos para todos, minimizar el desperdicio y la pérdida de alimentos, impulsar la tecnología digital y de precisión y el acceso a los datos para los agricultores, combatir las plagas y enfermedades transfronterizas, fomentar la inversión en investigación e innovaciones agrícolas para un desarrollo sostenible. Es esencialmente necesario mejorar la productividad agrícola y al mismo tiempo proteger la biodiversidad y los sistemas alimentarios locales en el ámbito del cambio climático y la diversificación de la cadena de valor agroalimentaria.

Los desafíos son mucho más formidables que nunca. Se requiere un esfuerzo innovador y colectivo para abordar desafíos tan formidables. Por lo tanto, en 2011 los Estados miembros del G20 decidieron abordar los diversos desafíos globales en la agricultura que afectan a las personas y al planeta mediante estrategias conjuntas de investigación e innovación agrícola, así como la implementación de iniciativas bajo nuevos formatos de cooperación.

Research and Innovation Initiative Gathering (RIIG) tiene como objetivo mejorar, intensificar y fortalecer la colaboración en investigación e innovación entre los países miembros del G20. RIIG está promoviendo el trabajo del Foro Académico celebrado durante la Presidencia italiana en 2021, reuniendo a expertos en ciencia, tecnología e innovación de los países miembros del G20.

SELM, un foro del G20, fomenta los debates sobre la contribución cada vez mayor de las actividades espaciales y las asociaciones en el crecimiento de la economía global, al tiempo que garantiza la sostenibilidad del espacio exterior.

La Alianza del G20 para el Empoderamiento y la Progresión de la Representación Económica de las Mujeres (G20 EMPOWER) se lanzó durante la Cumbre del G20 en Osaka en 2019. Su objetivo es acelerar el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres en el sector privado aprovechando su alianza única entre líderes empresariales y gobiernos en los países del G20.

EI G20-CSAR es una nueva iniciativa lanzada durante la actual presidencia del G20 de la India. El G20-CSAR reunirá a los principales asesores científicos de los Jefes de Estado / Gobierno del G20 con el objetivo de crear un acuerdo / plataforma institucional efectiva para discutir cuestiones de política científica y tecnológica global, que posteriormente puede convertirse en un mecanismo de asesoramiento científico global efectivo y coherente. Además, el G20-CASR tiene como objetivo encontrar soluciones a algunos de los problemas que enfrenta el ecosistema global de ciencia y tecnología. Las áreas prioritarias de CSAR durante la Presidencia del G20 de la India incluyen "One Health" y facilitar la infraestructura científica compartida para el bien global y la colaboración en tecnologías emergentes y futuristas y estándares en evolución. La primera reunión del CSAR del G20 se celebrará en Ramnagar, ubicada en la región de Kumaon del estado de Uttarakhand, del 28 al 30 de marzo de 2023.

Conferencias

Conferencia del G20 sobre "Crimen y seguridad en la era de las NFT, la IA y el metaverso"

La Conferencia del G20 sobre "Crimen y seguridad en la era de las NFT, la IA y el metaverso" durante la Presidencia del G20 de la India está siendo organizada por el Ministerio del Interior del Gobierno de la India los días 13 y 14 de julio de 2023 en Gurugram, Haryana. La Conferencia reunirá a los países del G20, países invitados/invitados, organismos e instituciones internacionales, además de líderes tecnológicos y expertos en la materia de todo el mundo para deliberar y discutir sobre las implicaciones de seguridad y delincuencia de las tecnologías nuevas y emergentes.

La Conferencia del G20 sobre "Crimen y seguridad en la era de las NFT, la IA y el metaverso" durante la Presidencia del G20 de la India está siendo organizada por el Ministerio del Interior del Gobierno de la India los días 13 y 14 de julio de 2023 en Gurugram, Haryana. La Conferencia reunirá a los países del G20, países invitados/invitados, organismos e instituciones internacionales, además de líderes tecnológicos y expertos en la materia de todo el mundo para deliberar y discutir sobre las implicaciones de seguridad y delincuencia de las tecnologías nuevas y emergentes.